
Etiquetas
- Anecdotario (2)
- Colaboraciones (8)
- Cuentos (1)
- Ensayo (3)
- Homenajes y reconocimientos (1)
- Humor (4)
- Humor inteligente (2)
- Limericks (1)
- Micro relatos (2)
- Musica romantica (1)
- Opinión (5)
- Poesía (31)
- Poesía compartida (1)
- Poesía con ilustración (6)
- Poesía erottica (1)
- poesía ilustrada (1)
- Relatos (5)
- Relatos de vida (4)
- Teatro (1)
martes, 20 de agosto de 2013
lunes, 19 de agosto de 2013
EL DEBATE VISTO POR EL CASCARRABIAS.

En un renglón
escrito al vuelo
anotaba el tesorero
el gran emolumento...
que por la barba
te embolsabas
con tu propio acento.
Pobre presidente
veinte años timado
no existe precedente
que alguien que fue
amigo y hermano,
ahora sea delincuente.
Ahora vale tú palabra
vas de serio y decente
hay que estar como una cabra
para ser tan imprudente
de pensar atribulado
que las pruebas que ha salido
no son más que
papel arrugado.
Al Maruhenda
de mí parte felicita
el siempre te recomienda
y para no aburrir
en exceso a la audiencia
¡¡¡FIN DE LA CITA!!!
El Cascarrabias.
EL DESTINO
Llorar despierto
y cosechar el llanto
fue el destino.
y cosechar el llanto
fue el destino.
El desconcierto
infierno del espanto
de querer tanto.
infierno del espanto
de querer tanto.
Desdén y llanto
agrietados senderos
del sonámbulo.
agrietados senderos
del sonámbulo.
Dejando huellas
de enfermas penumbras
de amor y sombras.
de enfermas penumbras
de amor y sombras.
El Cascarrabias
Agosto 2013
Agosto 2013
CRISIS Y POESÍA
JOAQUÍN SABINA: "LO ÚNICO BUENO DE LA CRISIS, QUE AFLORA LA POESÍA
"La función de los poetas es
ejercer el sagrado derecho al pataleo", dice Sabina. El ubetense
protagonizó un diálogo con el poeta Luis García Montero. Se reconoce
influenciado por Garcilaso, Quevedo, Dylan y Leonard Cohen.
El cantautor Joaquín Sabina ha
destacado en Baeza (Jaén) durante la inauguración de los cursos de verano de la
Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) en Baeza (Jaén) que "lo único
bueno que tiene la crisis es que en ella florece la mejor poesía", aunque
ha lamentado que también está sufriendo "muchos recortes".
Garcilaso y Quevedo En relación a
sus influencias, ha destacado a Garcilaso, a quien ha recitado de memoria, a
Quevedo y a otros autores que han marcado su poesía. "Ya no se aprenden
poesías de memoria ni se conocen a los autores clásicos, así es imposible hacer
buena poesía", ha sentenciado. Además, ha hecho referencia a su exilio
"voluntario y cobarde" en Londres donde conoció la música y las
letras de Bob Dylan y Leonard Cohen.Durante el diálogo, Sabina ha intercalado
la lectura de algunos de sus sonetos, ha recitado alguna canción e incluso ha
leído un texto suyo en prosa, aunque ha reconocido que prefiere los versos pues
su prosa llega a resultar "pedante”. García Montero le ha preguntado
también por sus colaboraciones en prensa y el cantautor se ha referido a sus
versos satíricos como algo "raro y obsoleto" que le permite opinar en
los periódicos de lo que ocurre día a día. En cuanto al papel de la poesía,
Sabina ha concluido que las poesías y las canciones no cambian el mundo a corto
plazo pero sin ellas "el mundo sería un lugar horroroso".
LA OPINIÓN DEL CASCARRABIAS
La poesía como forma de reivindicar
con la sutiliza que la prosa por muy florida que esta sea, no alcanza a la
imaginación y el sentimiento que lleva implícita la poesía. Es posible que la
crisis y los recortes, la destrucción de derechos y el abrumador paro,
despierten la imaginación de la gente, no obstante y por lo que veo a diario,
demasiada poesía mediocre, empezando por la mía, claro está.
jueves, 15 de agosto de 2013
BUCEANDO ENTRE BOLEROS
BUCEANDO ENTRE BOLEROS
ENFERMAR DE AMOR, LA OBSESIÓN Y LA LOCURA.
Se puede enfermar de amor?, se
puede superar la obsesión por amor? y por último puede alguien volverse loco
por amor?.
Veamos en qué consiste la obsesión.
Obsesión proviene del término latín obsessĭo que significa asedio. Se trata de
una perturbación anímica producida por una idea fija, que con tenaz
persistencia asalta la mente. La obsesión tiene múltiples facetas de expresión.
Este pensamiento, sentimiento o
tendencia aparece en desacuerdo con el pensamiento consciente de la persona,
pero persiste más allá de los esfuerzos por librarse de él. Hay varios tipos de
obsesión, pero lo que interesa para este ensayo, es concretamente la “la
obsesión de amor”. La obsesión amorosa es también una manifestación clínica de
este trastorno, en el que un individuo concentra su atención y desarrolla
sentimientos obsesivos en una persona idealizada. Los individuos que padecen
este trastorno tienen por lo general una baja autoestima y se proyectan en el
ser objeto de su amor intentando poseerlo. Esta definición nos aclara dos cosas
especialmente, la primera, es que idealizamos a la persona, y en segundo lugar
es que suelen ser individuos de baja autoestima.
Lo concerniente a la idealización
de la otra persona, particularmente, no le veo que sea un problema per sé, una
persona te puede parecer una princesa, tratarla como a una princesa, cuidarla y
amarla, que sea tu referente y que sea la persona más importante en tú vida, si
eso implica algún tipo de trastorno emocional, no depende exactamente del
individuo en sí, sino en el grado de aceptación por parte de la otra persona,
si este ha sido sometido a traiciones y a engaños, si no encuentra el sentido
adecuado a una ruptura traumática, es cuando se produce el desacuerdo con el
pensamiento consciente. Es como la negación de la mente ante hechos consumados
y que por lo tanto tendrá que pasar un tiempo prudencial hasta encontrar la
autoestima pérdida,
Se puede considerar a una persona
obsesionada cuando se dan estas circunstancias?, posiblemente sí, pero creo firmemente
que la inconsciencia de la otra persona Juega un papel predominante en el
sentimiento propiamente dicho que es LA OBSESIÓN por amor.
Buceando entre boleros he
encontrado cosas como esta…
y el mundo
es testigo de mi frenesí.
Por más que
se oponga el destino
serás para
mí... ¡Serás para mí!
¡Amor es un
algo sin nombre
que
obsesiona al hombre por una mujer!
Si el amor,
es “un algo sin nombre” . Para que vamos hablar de OBSESIÓN. Y es que en los
boleros tenemos todas las respuestas.
El
Cascarrabias
Suscribirse a:
Entradas (Atom)